
Publicado el
Categoría
Para saber qué nivel tengo de ciclismo es necesario que realicemos una autoevaluación en diferentes contextos. Algunos de estos se encuentran relacionados con datos que darán cuenta de la capacidad física que tenemos, y otros se vinculan, de hecho, con caracterizaciones referidas a la autoconfianza y al conocimiento de los equipamientos involucrados.
Entre los métodos que estiman o miden la capacidad física, tenemos test de laboratorio y test de campo. Al aire libre podemos hacer muchas pruebas, pero la que resulta más confiable es la que amerita un potenciómetro. Con este aparato bien calibrado y a sabiendas de nuestro peso, podemos hacer el perfil de potencia, imprimiendo nuestro máximo esfuerzo en lapsos de tiempo determinados (0-1 segundo, 3 a 6 segundos, 20 y 60 minutos).
La prueba que se realiza entre los 20 minutos y una hora se llama test FTP (Funcional Threshold Power), llamado también UPF por las siglas en español (Umbral de Potencia Funcional) y es de las más usadas.
Ahora bien, veamos cuáles son aquellas características que pueden ayudar a definir la categoría del ciclista, así como qué relación potencia/peso alcanzaría si soy un principiante o un ciclista muy calificado.
Soy un ciclista principiante si…
Existen algunas características que pueden indicar que un ciclista es principiante. Pueden parecer obvias, pero son un buen punto de partida para la mejora:
- Dificultad para tomar en forma correcta las curvas.
- No mantener correctamente el equilibrio sobre la bicicleta.
- Sentir y manifestar inseguridad en la ruta.
- Dificultad y demora para la toma de decisiones en el tráfico o en las rutas.
Por otra parte, si te animas a determinar la potencia máxima de salida, los resultados comunes para una mujer principiante son:
- • Entre 8,43 y 9,94 w/kg a los 5 segundos.
- • 4,67 a 5,30 w/kg en un minuto.
- • De 1,89 a 2,54 w/kg en 5 minutos.
- • 1,50 a 2,16 w/kg a los 20 minutos (60’).
En el caso de los hombres, esto sería:
- • Entre 10,17 y 12,08 w/kg a los 5 segundos.
- • 5,64 a 6,44 w/kg en un minuto.
- • De 2,33 a 3,05 w/kg en 5 minutos.
- • 1,86 a 2,49 w/kg a los 20 minutos (60’).
Soy un ciclista intermedio si…
El ciclista intermedio está en una transición. Si pone su máximo esfuerzo en cada ejercicio y se mantiene constante en la disciplina, avanzará hacia niveles superiores. Por el contrario, se quedaría estancado si desiste del entrenamiento o si solo realiza la actividad de manera esporádica e improvisada, sin una estructura de entrenamiento.
Los resultados de la potencia máxima de salida en mujeres suelen estar entre:
- • 11,23 y 12,52 w/kg a los 5 segundos.
- • 5,85 a 6,39 w/kg en un minuto.
- • De 3,09 a 3,65 w/kg en 5 minutos.
- • 2,57 a 3,06 w/kg a los 20 minutos (60’).
En el caso de los hombres, sería:
- • Entre 13,71 y 15,34 w/kg a los 5 segundos.
- • 7,13 a 7.82 w/kg en un minuto.
- • De 3,67 a 4.29 w/kg en 5 minutos.
- • 3,02 a 3,55 w/kg a los 20 minutos (60’).
Soy un ciclista experto si…
Existe un componente muy subjetivo respecto a qué define el hecho de que un ciclista sea experto.
Sin embargo, grosso modo, podría considerarse que eres un ciclista experto si respondes afirmativamente a lo siguiente:
- Tengo un alto desempeño.
- Cuento con experiencia en muchas rutas diferentes.
- Mantengo el equilibro en la bicicleta, llegando incluso a velocidad 0 en equilibrio perfecto.
- Tomo decisiones rápidas.
- Comprendo el uso de las velocidades.
- Conozco mi(s) bicicleta(s) y me convierto en una unidad con ellas.
- Administro mi esfuerzo físico.
- Aprovecho las condiciones climáticas favorables y soy cauteloso con las condiciones ambientales, geográficas y estacionales adversas.
Los resultados de la potencia máxima de salida en ciclistas femeninas podrían estar entre:
- • 12.52 y 16.40 w/kg a los 5 segundos.
- • 6,39 a 8,02 w/kg en un minuto.
- • De 3,65 a 5,31 w/kg en 5 minutos.
- • 3,06 a 4,54 w/kg a los 20 minutos (60’).
En el caso de los hombres, serían:
- • Entre 15,34 y 20,23 w/kg a los 5 segundos.
- • 7,82 a 9,89 w/kg en un minuto.
- • De 4,29 a 6,15 w/kg en 5 minutos.
- • 3,55 a 5,15 w/kg a los 20 minutos (60’).
Podría competir en ciclismo si…
Para considerar participar en competencias deportivas, puede ser recomendable registrar buenos tiempos en diferentes condiciones geográficas y atmosféricas.
Adicionalmente:
- Saber trabajar en equipo.
- Seguir las recomendaciones del entrenador y de los terapeutas.
- Mantener dietas rigurosas, nutritivas y vigorizantes como hábito.
- Verificar el estado de salud y obtener apreciaciones de los médicos que se correspondan con un óptimo estado de salud.
- Aprender a administrar las victorias y las derrotas.
- Analizar a los contrincantes y establecer escenarios de superación.
- Manejar el dolor físico.
Sobre la potencia máxima de salida, deberías obtener:
- • 16,62 y 19,42 w/kg a los 5 segundos.
- • 8,11 a 9,29 w/kg en un minuto.
- • De 5,41 a 6,61 w/kg en 5 minutos.
- • 4,62 a 5,69 w/kg a los 20 minutos (60’).
En el caso de los hombres, serían:
- • Entre 20,51 y 24,04 w/kg a los 5 segundos.
- • 10,01 a 11,50 w/kg en un minuto.
- • De 6,26 a 7,60 w/kg en 5 minutos.
- • 5,24 a 6,40 w/kg a los 20 minutos (60’).